Sobre el fundador

Walberto Flores

Motivado por la convicción de que cada individuo posee talentos únicos con un propósito definido, Walberto Flores dedica su trabajo como educador y tecnólogo a empoderar tanto a estudiantes como a docentes para que descubran y apliquen todo su potencial.

Portafolio

Como Coordinador de Tecnología Educativa en Highlands International School San Salvador (parte de la Red de Escuelas Semper Altius desde 2011) y consultor de tecnología educativa desde preescolar hasta maestría, su principal objetivo es guiar y motivar a sus colegas educadores. Ayuda a los docentes a reconocer los talentos únicos de sus estudiantes, a aceptar con confianza nuevos retos y oportunidades de aprendizaje a través de la tecnología, y a desarrollar colaborativamente soluciones innovadoras para problemas reales, respetando al mismo tiempo sus estilos de enseñanza distintivos.

Este enfoque colaborativo, que enfatiza metodologías prácticas como STEAM, espacios de creación y robótica educativa, ha generado un éxito estudiantil significativo. Bajo su mentoría y guía, equipos de estudiantes han presentado su trabajo en congresos internacionales como ISTE, han logrado victorias en competiciones regionales de robótica y se han clasificado para la prestigiosa final de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO) durante tres años consecutivos. Además, involucrar a los estudiantes en estos proyectos significativos y tecnológicos ha inspirado directamente a varios de ellos a seguir carreras exitosas en ciencias e ingeniería.

Walberto se especializa en la aplicación práctica y las implicaciones éticas de la Inteligencia Artificial en la educación, además de fomentar competencias digitales cruciales en comunidades de aprendizaje. Su compromiso con la excelencia profesional se evidencia en certificaciones como Especialista en Aprendizaje Profesional de Apple, Experto en Educadores Innovadores de Microsoft, Mentor Global de Minecraft Education y Campeón de Google. También fundó uno de los primeros Grupos de Educadores de Google (GEG) en El Salvador para construir una comunidad de práctica más amplia.

Su impacto se extiende internacionalmente, habiendo trabajado con educadores y contribuido a proyectos de capacitación docente, iniciativas STEAM y diseños de espacios Maker en Guatemala, Honduras, Costa Rica, México, Colombia, Estados Unidos y El Salvador. Es un reconocido ponente nacional e internacional en STEAM, competencias digitales, educación a distancia, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y formación docente innovadora. Ha presentado ponencias en importantes congresos educativos en Costa Rica (2023) y Estados Unidos (ISTE 2019, 2022), y participado en eventos globales centrados en robótica educativa (Alemania 2022).

Desde 2019, Walberto también ha aportado su experiencia a los equipos de evaluación de Cognia para visitas de acreditación escolar en México, Honduras, Nicaragua y El Salvador. Forja activamente a futuros educadores impartiendo maestrías en educación, abarcando metodologías activas, evaluación basada en competencias, perfiles docentes y diseño de entornos de aprendizaje (presenciales y virtuales). Ha sido asesor y lector de tesis de maestría en educación desde 2021, y sus perspectivas sobre educación híbrida y evaluación basada en competencias se han publicado en revistas educativas mexicanas.

Actualmente candidato a doctorado en educación, su investigación se centra en comprender y mejorar el proceso mediante el cual los docentes en servicio desarrollan competencias digitales vitales en el contexto de El Salvador.

En definitiva, Walberto cree firmemente que aprovechar la educación y la tecnología como herramientas para servir a los demás y mejorar tangiblemente sus vidas constituye la base de un trabajo verdaderamente significativo y transformador.